
Jornada “¿Cómo cambiar el mundo a través de la educación y la alimentación?” en el CPI El Espartidero de Zaragoza
El sábado 9 de noviembre, la ONG Justicia Alimentaria organiza en el CPI El Espartidero, en el zaragozano barrio de Santa Isabel, una jornada dedicada a explorar el impacto transformador de la educación y la alimentación en la sociedad. Bajo el título “¿Cómo cambiar el mundo a través de la educación y la alimentación?”, el evento busca reunir a docentes, personal de cocina de comedores escolares, educadoras de comedor, estudiantes, familias y otras personas interesadas en temas de sostenibilidad alimentaria y educación, proponiendo un enfoque práctico y reflexivo sobre el sistema agroalimentario actual. La jornada comenzará a las 10:00 con una bienvenida y, a continuación, se analizará la situación actual del sistema agroalimentario. Entre las actividades, destacan un “Trivial Alimentario” para docentes, una presentación de proyectos exitosos en centros escolares de Aragón, y una charla sobre el impacto emocional de la alimentación escolar. La jornada concluirá con una acción comunitaria llamada “¡De la cocina a la mesa!” y una comida compartida entre las personas participantes. La jornada, que promete ser una excelente oportunidad para reflexionar sobre el papel de la educación y la alimentación en el desarrollo de comunidades más sostenibles y conscientes, es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en el bit.ly/educacionyalimentacion, en el que también se puede consultar el programa de la jornada. Esta jornada está organizada por la ONG Justicia Alimentaria y cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y del Gobierno de Aragón. Justicia Alimentaria es una asociación formada por personas que creen en la necesidad de cambiar el sistema agroalimentario actual para conseguir nuevos modelos que pongan en el centro a las personas y los territorios. En Aragón tienen sede en Jaca (Huesca) y en Zaragoza.

Con la comida no se juega
aller «Con la comida no se juega», organizado por FAMPA Córdoba y Justicia Alimentaria, analiza la privatización de los comedores escolares en Andalucía y su impacto en la alimentación infantil.

Impulsa una transición alimentaria en tu organización
¿Te gustaría transformar los espacios alimentarios de tu centro escolar u organización para que sean más saludables y sostenibles? 🥦🍎🫐 Si gestionas comedores en colegios, residencias, universidades o espacios de tiempo libre y te interesa implementar cambios positivos, ¡esta es tu oportunidad! Te invitamos a un webinar gratuito donde presentaremos la Guía para acompañar procesos de transición alimentaria 💛. En esta sesión, compartiremos aprendizajes clave y estrategias probadas, basadas en más de cinco años de experiencia en el acompañamiento de iniciativas que buscan comedores saludables y respetuosos con el medio ambiente. 📅 Detalles del evento: Fecha: 12 de noviembre Hora: 17:00 – 18:00 (hora local) Inscripción gratuita aquí: https://bit.ly/espaciosalimentarios No dejes pasar esta oportunidad para ser parte del cambio hacia una alimentación más consciente y sostenible. ¡Te esperamos!

Recursos sobre alimentación infantil
Durante este curso escolar hemos realizado diferentes webinarios con personas expertas para conocer mejor diversos aspectos relacionados con la alimentación infantil. Por si te perdiste alguno o quieres volver a escucharlos, te dejamos por aquí los enlaces en formato vídeo y formato podcast.

La importancia de un desayuno adecuado en la etapa escolar
El desayuno que los niños llevan al colegio juega un papel fundamental en su desarrollo y rendimiento diario. En el marco del proyecto Centros educativos, espacios de cultura alimentaria, financiado por la Delegación de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, hemos preparado un video-taller dirigido a familias para abordar este tema clave.

Vivir sin plásticos para vivir mejor: Un webinario para familias con Nicolás Olea y Olga Leralta
El próximo 11 de junio a las 18:00 horas, la ONG Justicia Alimentaria, en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (HEGOA), organiza un webinario de gran interés para quienes buscan un estilo de vida más saludable y sostenible: «Vivir sin Plásticos para Vivir Mejor». Este encuentro contará con la participación de Nicolás Olea y Olga Leralta, quienes pondrán sus vastos conocimientos y experiencias al servicio del público interesado.

¿Te confunden las etiquetas de los alimentos? ¡Únete a nuestro directo en Instagram sobre etiquetado!
¿Te gustaría prestar más atención a los alimentos que compras, pero te haces un lío con las etiquetas? 😵💫🥴 ¿No sabes qué mirar cuando intentas analizar la información de un producto? 🧐🤓 ¿Sientes que el marketing te confunde y terminas comprando cosas insalubres pensando que son saludables? 🤔🙃

Un año de trípticos sobre alimentación saludable y sostenible en Madrid
Desde Justicia Alimentaria junto con la FAPA Giner de los Rios en Madrid elaboramos trípticos informativos bimensuales. ¿Conocías esta iniciativa? Cada tríptico contiene información sobre fruta y verdura de temporada, consejos para una alimentación más sana y sostenible en el dia a día, y propuestas para el entorno escolar. También podrás encontrar información sobre actividades relacionadas con una alimentación saludable y sostenible en la Comunidad de Madrid. Si te has perdido alguno, aquí te dejamos el enlace a todos con sus temáticas: Febrero y marzo 2023: Hablamos sobre desayunos y meriendas, y experiencias inspiradoras en el comedor escolar. Abril y mayo 2023: Encontrarás consejos para comer de temporada, y la experiencia de Fuenlabrada en la que 2 veces al año se llevan alimentos del parque agrario a los comedores escolares, elaborando un menú de cercanía. Junio y julio 2023: Incluimos consejos para una hidratación adecuada evitando refrescos azucarados y compartimos la experiencia de la escuela de familias que organizamos en Fuenlabrada. Septiembre y octubre2023: Con el comienzo del curso, proponemos desayunos y meriendas para llevar al cole y al parque. Además, presentamos la iniciativa “Menús sostenibles, planeta saludable” realizada con Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid. Noviembre y diciembre 2023: Como es una época de bastantes celebraciones escolares, hablamos de consejos para que sean entornos de alimentación sostenible y sana. Os contamos también qué incluye el curso “Escuela de familias por una alimentación más saludable y sostenible”. Enero y febrero 2024: 10 propósitos para comenzar pequeñas prácticas hacia una alimentación más sana y sostenible. Marzo y abril 2024: Información para comenzar un huerto en nuestro entorno, o colaborar en un huerto urbano cercano, y para el uso del huerto en los centros escolares. Mayo y junio 2024: Llega el calor así que os contamos alternativas a refrescos o bebidas energéticas y azucaradas para el verano. Además, podréis conocer la experiencia de la Escuela Infantil «La Melonera», que incluye menús de temporada y ecológicos. Si no te quieres perder ninguno, ¡síguenos en Redes Sociales! Justicia Alimentaria: Twitter, Instagram, Facebook Fapa Giner de los Rios: Twitter, Instagram, Facebook ACCESO AL CURSO EN CASTELLANO

No te pierdas el webinario «Rompiendo platos: educación, alimentación y paternidades»
La ONG Justicia Alimentaria, en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (HEGOA), organiza el próximo 20 de marzo de 2024, de 18:00 a 19:00 horas, el webinario «Rompiendo platos: educación, alimentación y paternidades». Esta iniciativa busca arrojar luz sobre las dinámicas de género presentes en la crianza y el cuidado de los hijos e hijas, así como en la participación de los padres en la vida escolar. El evento será conducido por la reconocida periodista audiovisual Luisa Navarro, directora del programa semanal «Con acento de mujer» en Canal Sur Radio. En él intervendrán, además, el integrador social Josema Castillo Romero, inmerso desde hace unos años en un intento de coeducación y cocuidados con dos niñas de 10 y 7 años; y Ana Lamarca Moreno, agrónoma, vinculada a la cooperación internacional y miembro de la AFA del CEIP Algafequi, de Córdoba, en el que estudian su hijo de 9 años y su hija de 3. Ana es, además, voluntaria y delegada de Justicia Alimentaria en Andalucía. Esta actividad surge de la necesidad de continuar visibilizando la brecha de género en los cuidados, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa en un 55% de mayor dedicación femenina a tareas como el cuidado de los hijos e hijas o la alimentación familiar. El objetivo de esta actividad es abordar esta problemática y analizar la carga mental y emocional asociada a estos cuidados, así como las reivindicaciones feministas en torno a su reconocimiento, visibilización y redistribución. También se reflexionará sobre la participación masculina en asociaciones de padres y madres de alumnado (AMPA/AFA), donde se evidencia una predominancia femenina en la asunción de responsabilidades, especialmente en lo referente a la alimentación escolar. Para poder asistir al webinario, es necesario inscribirse previamente en este enlace. Este webinario se integra en el programa «Escuela de madres y padres para el fomento de una alimentación sana y sostenible», acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desarrollado por Justicia Alimentaria y Hegoa, cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Más información en: alimentareseducar.org

¡No te pierdas nuestro webinar sobre fiestas saludables, sostenibles y accesibles!
Desde la organización Justícia Alimentaria y el programa Alimentar es Educar, en colaboración con CEAPA y HEGOA, con el apoyo financiero de AECID, te invitamos a un emocionante webinario online que hemos preparado para las próximas festividades. El título de este evento tan especial es: «Fiestas Saludables, Sostenibles y Accesibles».