NOTICIAS
11 de diciembre de 2019 2025-05-21 12:49NOTICIAS

Un año de trípticos sobre alimentación saludable y sostenible en Madrid
Desde Justicia Alimentaria junto con la FAPA Giner de los Rios en Madrid elaboramos trípticos informativos bimensuales. ¿Conocías esta iniciativa? Cada tríptico contiene información sobre fruta y verdura de temporada, consejos para una alimentación más sana y sostenible en el dia a día, y propuestas para el entorno escolar. También podrás encontrar información sobre actividades relacionadas con una alimentación saludable y sostenible en la Comunidad de Madrid. Si te has perdido alguno, aquí te dejamos el enlace a todos con sus temáticas: Febrero y marzo 2023: Hablamos sobre desayunos y meriendas, y experiencias inspiradoras en el comedor escolar. Abril y mayo 2023: Encontrarás consejos para comer de temporada, y la experiencia de Fuenlabrada en la que 2 veces al año se llevan alimentos del parque agrario a los comedores escolares, elaborando un menú de cercanía. Junio y julio 2023: Incluimos consejos para una hidratación adecuada evitando refrescos azucarados y compartimos la experiencia de la escuela de familias que organizamos en Fuenlabrada. Septiembre y octubre2023: Con el comienzo del curso, proponemos desayunos y meriendas para llevar al cole y al parque. Además, presentamos la iniciativa “Menús sostenibles, planeta saludable” realizada con Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid. Noviembre y diciembre 2023: Como es una época de bastantes celebraciones escolares, hablamos de consejos para que sean entornos de alimentación sostenible y sana. Os contamos también qué incluye el curso “Escuela de familias por una alimentación más saludable y sostenible”. Enero y febrero 2024: 10 propósitos para comenzar pequeñas prácticas hacia una alimentación más sana y sostenible. Marzo y abril 2024: Información para comenzar un huerto en nuestro entorno, o colaborar en un huerto urbano cercano, y para el uso del huerto en los centros escolares. Mayo y junio 2024: Llega el calor así que os contamos alternativas a refrescos o bebidas energéticas y azucaradas para el verano. Además, podréis conocer la experiencia de la Escuela Infantil «La Melonera», que incluye menús de temporada y ecológicos. Si no te quieres perder ninguno, ¡síguenos en Redes Sociales! Justicia Alimentaria: Twitter, Instagram, Facebook Fapa Giner de los Rios: Twitter, Instagram, Facebook ACCESO AL CURSO EN CASTELLANO

No te pierdas el webinario «Rompiendo platos: educación, alimentación y paternidades»
La ONG Justicia Alimentaria, en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (HEGOA), organiza el próximo 20 de marzo de 2024, de 18:00 a 19:00 horas, el webinario «Rompiendo platos: educación, alimentación y paternidades». Esta iniciativa busca arrojar luz sobre las dinámicas de género presentes en la crianza y el cuidado de los hijos e hijas, así como en la participación de los padres en la vida escolar. El evento será conducido por la reconocida periodista audiovisual Luisa Navarro, directora del programa semanal «Con acento de mujer» en Canal Sur Radio. En él intervendrán, además, el integrador social Josema Castillo Romero, inmerso desde hace unos años en un intento de coeducación y cocuidados con dos niñas de 10 y 7 años; y Ana Lamarca Moreno, agrónoma, vinculada a la cooperación internacional y miembro de la AFA del CEIP Algafequi, de Córdoba, en el que estudian su hijo de 9 años y su hija de 3. Ana es, además, voluntaria y delegada de Justicia Alimentaria en Andalucía. Esta actividad surge de la necesidad de continuar visibilizando la brecha de género en los cuidados, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa en un 55% de mayor dedicación femenina a tareas como el cuidado de los hijos e hijas o la alimentación familiar. El objetivo de esta actividad es abordar esta problemática y analizar la carga mental y emocional asociada a estos cuidados, así como las reivindicaciones feministas en torno a su reconocimiento, visibilización y redistribución. También se reflexionará sobre la participación masculina en asociaciones de padres y madres de alumnado (AMPA/AFA), donde se evidencia una predominancia femenina en la asunción de responsabilidades, especialmente en lo referente a la alimentación escolar. Para poder asistir al webinario, es necesario inscribirse previamente en este enlace. Este webinario se integra en el programa «Escuela de madres y padres para el fomento de una alimentación sana y sostenible», acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desarrollado por Justicia Alimentaria y Hegoa, cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Más información en: alimentareseducar.org

¡No te pierdas nuestro webinar sobre fiestas saludables, sostenibles y accesibles!
Desde la organización Justícia Alimentaria y el programa Alimentar es Educar, en colaboración con CEAPA y HEGOA, con el apoyo financiero de AECID, te invitamos a un emocionante webinario online que hemos preparado para las próximas festividades. El título de este evento tan especial es: «Fiestas Saludables, Sostenibles y Accesibles».

Guía “Superpoderes para un mundo mejor”
Lanzamos, “Superpoderes para un Mundo Mejor”, una herramienta lúdico-pedagógica sobre alimentación para el espacio escolar del medio día. Con ella se pretende dotar al personal de sala del
comedor y el espacio del medio día de una batería de recursos educativos lúdicos para concienciar
de una manera amena y divertida al alumnado que asista a este servicio, potenciando la educación
en hábitos de vida saludables y su vinculación con la producción de alimentos sanos y seguros para
el planeta.

Abiertas las inscripciones para la Escuela de madres y padres por el derecho a una alimentación sostenible y saludable en nuestros comedores escolares en Jaca
El próximo 25 de febrero se celebrará en Jaca la Escuela de madres y padres por el derecho a una alimentación sostenible y saludable en nuestros comedores escolares, que tendrá lugar en horario de 10 a 15:30 h. en el CEIP San Juan de la Peña de Jaca. La finalidad de esta jornada no es otra que dotar de información y recursos a las familias para poder iniciar procesos transformadores no solo en los centros educativos, sino también poder adoptar prácticas nutricionales saludables y sostenibles en casa. La jornada está estructurada en cuatro módulos. En el primero de ellos, bajo el título de ¿Quién nos alimenta?, conoceremos la red de productores agroalimentarios del Pirineo Mincha d’aquí y conversaremos con diferentes productores agroalimentarios que abastecen a distintos comedores escolares de la provincia de Huesca. Concretamente, en la mesa participarán Santi Lamora, de Ternera del Pirineo, Carlos Domínguez de Ecostean, David García de Miel del Pirineo y Pepa Vinagua de Arvi Pirineos. También se visualizarán vídeos de las empresas Huerta Gratal y BioPalacín. Se realizará una cata de aceite de oliva virgen extra por parte del productor y catador Carlos Domínguez, gerente de Ecostean. A continuación, intervendrá Carmen M. Iturbe, dietista-nutricionista en dietistarural.com, que dará unas nociones básicas de nutrición para explicar cómo tiene que ser la alimentación infantil para que sea saludable y sostenible. Posteriormente, de la mano de la Plataforma por unos comedores públicos escolares de calidad en Aragón, conoceremos qué se puede hacer desde las AMPAs para conseguir una transformación real del comedor escolar. Carmen Martínez, cocinera en el CEIP El Espartidero de Zaragoza, y José Luis Cabrero, cocinero en el CEIP Asunción Pañart de Aínsa, nos presentarán el Recetario para familias sostenibles y saludables y, para finalizar, se realizará una degustación para las personas asistentes al evento de platos cocinados por Aurora López (cocinera del CEIP San Juan de la Peña de Jaca), Gema Revuelta (cocinera de la Escuela Infantil Municipal de Jaca), Carmen Martínez (CEIP El Espartidero de Zaragoza) y José Luis Cabrero (CEIP Asunción Pañart de Aínsa). La actividad es gratuita y habrá actividades paralelas destinadas al público infantil a cargo de El tren de las Brujas. Es necesario inscribirse previamente antes del 22 de febrero en este enlace. Esta jornada está organizada por Justicia Alimentaria con la colaboración de la red de productores Mincha d’aquí, el CEIP San Juan de la Peña, el AMPA Collaradeta, el AMPA L’esparbel y el AMPA de la Escuela Infantil Municipal de Jaca, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Programa disponible aquí.

Seis de cada diez familias andaluzas afirman que sus hijos e hijas salen con hambre del comedor escolar
La CODAPA, junto a Justicia Alimentaria, ha elaborado una encuesta para conocer qué valoración recibe el sistema de alimentación escolar de Andalucía
En este mapa encontrarás diferentes experiencias relacionadas con la alimentación escolar, el consumo responsable y la agroecología.
Están divididas en cuatro categorías:
- Comedores escolares (en naranja)
- Iniciativas de consumo agroecológicas (morado)
- Productor@s (verde)
- Redes (amarillo)